Más Nuestro
Navega entre miles de recursos digitales que docentes uruguayos diseñan para estudiantes como tú. Con e-Lecciones estudia y comparte el placer de aprender.
MÁS FLEXIBLE
Complementa el lenguaje textual con los recursos audiovisuales que más se adapten a tu estilo de aprendizaje. Con e-Lecciones estudia a tu manera.
MÁS ACCESIBLE
Utiliza los recursos en cualquier momento y lugar, notarás cómo mejoran tus competencias digitales y tu forma de estudiar. Con e-Lecciones estudia en dónde estés.
Te damos la bienvenida a e-Lecciones, la nueva plataforma digital de Santillana Uruguay
Aquí encontrarás recursos para 5 asignaturas de Ciclo Básico. Comienza a recorrer sus módulos:
-
1. Los ecosistemas y su diversidad
BiologÃa de Primer Año
-
2. Clasificación de los seres vivos
BiologÃa de Primer Año
-
3. ¿Cómo se organizan los seres vivos?
BiologÃa de Primer Año
-
4. Nutrición de las plantas
BiologÃa de Primer Año
-
5. Nutrición de los animales
BiologÃa de Primer Año
-
6. La reproducción de los animales
BiologÃa de Primer Año
-
7. La reproducción de los vegetales
BiologÃa de Primer Año
-
8. Relaciones y desarrollo sostenible en los ecosistemas
BiologÃa de Primer Año
-
1. La organización del cuerpo humano
BiologÃa de Segundo Año
-
2. Sistema nervioso
BiologÃa de Segundo Año
-
3. Sistema endócrino
BiologÃa de Segundo Año
-
4. Sistema locomotor
BiologÃa de Segundo Año
-
5. Nutrición y aparato digestivo
BiologÃa de Segundo Año
-
6. Aparato respiratorio
BiologÃa de Segundo Año
-
7. Aparato circulatorio
BiologÃa de Segundo Año
-
8. Sistema excretor
BiologÃa de Segundo Año
-
9. Somos seres sexuados
BiologÃa de Segundo Año
-
1. EcologÃa, ecosistemas y desarrollo sostenible
BiologÃa de Tercer Año
-
2. La salud y su conservación
BiologÃa de Tercer Año
-
3. Enfermedades, noxas y acciones de prevención
BiologÃa de Tercer Año
-
4. Enfermedades infecciosas
BiologÃa de Tercer Año
-
5. Las defensas del organismo
BiologÃa de Tercer Año
-
6. Bases biológicas de la sexualidad humana
BiologÃa de Tercer Año
-
7. Otras dimensiones de la sexualidad humana
BiologÃa de Tercer Año
-
8. Vivir la vida en las distintas etapas
BiologÃa de Tercer Año
-
1. De lo local a lo global
GeografÃa de Primer Año
-
2. Representación del espacio geográfico
GeografÃa de Primer Año
-
3. La biósfera: el espacio de la vida
GeografÃa de Primer Año
-
4. Población mundial
GeografÃa de Primer Año
-
5. Crecimiento urbano
GeografÃa de Primer Año
-
6. DesafÃos ambientales
GeografÃa de Primer Año
-
7. La geografÃa económica
GeografÃa de Primer Año
-
8. Capitalismo y centros de poder
GeografÃa de Primer Año
-
1. Las Américas, una parte del mundo
GeografÃa de Segundo Año
-
2. Dinámicas naturales de las Américas
GeografÃa de Segundo Año
-
3. Las Américas y los americanos
GeografÃa de Segundo Año
-
4. La economÃa de las Américas
GeografÃa de Segundo Año
-
5. Explotación de los recursos naturales
GeografÃa de Segundo Año
-
6. Comunicaciones, transportes y turismo
GeografÃa de Segundo Año
-
7. DesafÃos para un futuro sustentable
GeografÃa de Segundo Año
-
8. Globalización
GeografÃa de Segundo Año
-
9. Problemas y desafÃos del siglo XXI
GeografÃa de Segundo Año
-
1. La situación geográfica de Uruguay
GeografÃa de Tercer Año
-
2. Recursos naturales
GeografÃa de Tercer Año
-
3. Aspectos socioeconómicos y culturales de Uruguay
GeografÃa de Tercer Año
-
4. La producción agropecuaria
GeografÃa de Tercer Año
-
5. Industria forestal, pesquera y minera
GeografÃa de Tercer Año
-
6. El sector industrial
GeografÃa de Tercer Año
-
7. El sector de servicios
GeografÃa de Tercer Año
-
8. Inserción de Uruguay en la dinámica mundial
GeografÃa de Tercer Año
-
1. Introducción a los estudios históricos
Historia de Primer Año
-
2. Las sociedades originarias y sus transformaciones
Historia de Primer Año
-
3. Primeras civilizaciones del Oriente Medio
Historia de Primer Año
-
4. Las civilizaciones del lejano Oriente
Historia de Primer Año
-
5. Pobladores originarios de la actual América Latina
Historia de Primer Año
-
6. El mundo griego
Historia de Primer Año
-
7. La civilización romana
Historia de Primer Año
-
8. La Edad Media
Historia de Primer Año
-
1. Europa hacia la Edad Moderna
Historia de Segundo Año
-
2. El escenario americano y la expansión europea
Historia de Segundo Año
-
3. El antiguo régimen
Historia de Segundo Año
-
4. América colonial
Historia de Segundo Año
-
5. La Europa de las luces y la “doble revoluciónâ€
Historia de Segundo Año
-
6. América en el siglo XVIII: reformas y revolución
Historia de Segundo Año
-
7. Europa en la primera mitad del siglo XIX
Historia de Segundo Año
-
8. Revolución e independencia en América
Historia de Segundo Año
-
9. La primera Revolución oriental 1811-1820
Historia de Segundo Año
-
10. Los desafÃos del Uruguay naciente
Historia de Segundo Año
-
1. Estados Unidos y Europa 1850-1914
Historia de Tercer Año
-
2. América Latina 1870-1930
Historia de Tercer Año
-
3. Uruguay 1860-1933
Historia de Tercer Año
-
4. Estados Unidos y Europa 1914-1945
Historia de Tercer Año
-
5. América Latina 1930-1959
Historia de Tercer Año
-
6. Uruguay 1933-1973
Historia de Tercer Año
-
7. Estados Unidos y Europa 1945-2001
Historia de Tercer Año
-
8. América Latina 1959-2003
Historia de Tercer Año
-
9. Uruguay 1973- 2005
Historia de Tercer Año
-
1. El lenguaje
Español de Primer Año
-
2. El enunciado, las palabras, el verbo
Español de Primer Año
-
3. La enunciación
Español de Primer Año
-
4. El verbo en la oración
Español de Primer Año
-
5. Los constituyentes de la oración
Español de Primer Año
-
1. El español oral y escrito
Español de Segundo Año
-
2. Los actos de comunicación
Español de Segundo Año
-
3. El verbo
Español de Segundo Año
-
4. El sujeto y su rol en la sintaxis
Español de Segundo Año
-
5. Los argumentos y el sintagma nominal
Español de Segundo Año
-
6. Los complementos
Español de Segundo Año
-
7. El adverbio y otros complementos circunstanciales
Español de Segundo Año
-
8. Introducción a las oraciones subordinadas
Español de Segundo Año
-
1. Yuxtaposición, coordinación y subordinación
Español de Tercer Año
-
2. Clases de oraciones o sintagmas coordinados
Español de Tercer Año
-
3. El rol de las oraciones subordinadas
Español de Tercer Año
-
4. La oración atributiva y la predicación semántica
Español de Tercer Año
-
5. La impersonalidad
Español de Tercer Año
-
6. La voz pasiva
Español de Tercer Año
-
7. Construcciones reflexivas y recÃprocas
Español de Tercer Año
-
8. La voz media y la marca “seâ€
Español de Tercer Año
-
1. Los números
Matemática de Primer Año
-
2. Operaciones con números naturales y enteros
Matemática de Primer Año
-
3. Fracciones y decimales
Matemática de Primer Año
-
4. Operaciones con números racionales
Matemática de Primer Año
-
5. Divisibilidad en los naturales
Matemática de Primer Año
-
6. Proporcionalidad y porcentajes
Matemática de Primer Año
-
7. GeometrÃa en el plano
Matemática de Primer Año
-
8. GeometrÃa en el espacio
Matemática de Primer Año
-
1. Los conjuntos numéricos
Matemática de Segundo Año
-
2. Expresiones algebráicas
Matemática de Segundo Año
-
3. Ecuaciones e inecuaciones
Matemática de Segundo Año
-
4. Funciones
Matemática de Segundo Año
-
5. Funciones de expresión analÃtica f(x)=ax+b
Matemática de Segundo Año
-
6. Triángulos
Matemática de Segundo Año
-
7. GeometrÃa en el plano
Matemática de Segundo Año
-
8. GeometrÃa del espacio
Matemática de Segundo Año
-
1. Polinomios, ecuaciones y función cuadrática
Matemática de Tercer Año
-
2. Ecuación de la recta y sistemas de ecuaciones
Matemática de Tercer Año
-
3. Inecuaciones lineales y sistemas de inecuaciones
Matemática de Tercer Año
-
4. Problemas sobre triángulos y paralelogramos
Matemática de Tercer Año
-
5. Teoremas de Tales y de Pitágoras
Matemática de Tercer Año
-
6. Semejanza y trigonometrÃa
Matemática de Tercer Año
-
7. GeometrÃa en el plano
Matemática de Tercer Año
-
8. EstadÃstica
Matemática de Tercer Año
-
9. Probabilidad
Matemática de Tercer Año
Puedes comprar en línea y pagar a través de éstos medios
